Entradas populares

lunes, 17 de junio de 2013

ELECTRIFICACIÓN DE LAS COLONIAS PROLETARIAS.

CENTROS DE TRABAJO EN LUZ y FUERZA. ORÍGENES y DESARROLLO.

POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.

   Durante los primeros 50 años del siglo pasado, la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz, S.A. fue ejemplar al atender lo mismo, los grandes servicios que la comprometieron (tal es el caso de sus sistemas hidro o termoeléctrico), que el tejido de una serie de infraestructuras, las cuales, hasta hoy día, a pesar de que fue desaparecida de manera irresponsable, permanecen firmes en muchas partes de la ciudad de México, zona conurbada, y estados como el de México, Puebla, Morelos e Hidalgo, donde se concentra el mayor porcentaje de población en la zona centro del país.
   Un trabajo que marcó a la ya bien conocida Luz y Fuerza del Centro fue el de la electrificación de las colonias proletarias, actividad que para los años 50 del siglo pasado fue responsabilidad, entre otros, de los Ingenieros L. G. Galán así como del recordado Odón de Buen Lozano. Veamos cómo se planteó tal propósito.
   Las colonias proletarias ubicadas dentro del área capitalina, han creado a la ciudad, una serie de problemas a consecuencia de la falta de previa planificación urbana. Entre esos problemas destacan por su importancia la escasez de servicios públicos, sin excluir el del alumbrado. En efecto, dichas colonias se improvisan y desarrollan sin plan alguno. Están formadas por personas que suelen agruparse en las orillas de los ríos o en terrenos baldíos, en donde construyen humildes habitaciones con pedazos de madera, adobe, cartón y joja de lata. En superficies reducidas, se aglomeran familias que soportan una vida precaria en la que carecen de los más elementales servicios.


   Con el tiempo estas colonias van evolucionando, surgen construcciones de mampostería, las cuales se alinean; las autoridades intervienen, construyen escuelas y mercados; y se les dota de drenaje y de agua potable.
   Esta paulatina evolución obligó a la Compañía a suministrar otro de los servicios necesarios e indispensables como lo es la energía eléctrica, a fin de incorporar estas zonas al nivel de vida de una metrópoli avanzada como es la nuestra.
   Algunos de los habitantes de estas colonias hacen uso del servicio eléctrico sin contrato, pero una mayoría de ellos también obtuvieron un servicio legítimo, mediante la firma de un contrato. Tan marcado es esto que en algunas Juntas de Mejora de las Colonias mediante camiones con equipo de sonido, se realizaron labores persuasivas a efecto de que los habitantes tuviesen en orden sus instalaciones eléctricas, entre otras razones para evitar accidentes.


   Entre las muchas colonias beneficiadas figuras: Gertrudis Sánchez, 20 de Noviembre, Malinche, Nueva Tenochtitlan, Bondojito, La Joya, Tres Estrellas, Río Blanco, Escuadrón 201, Faja de Oro y Belisario Domínguez.
   La inversión requerida para dichas obras, ascendió, por aquellos años 50 a cuatro millones de pesos habiendo resultado beneficiados más de doce mil habitantes. Durante 1955, se remataron servicios en colonias como Gabriel Ramos Millán, Seguro Social y Olivar del Conde, con una población de más de veinte mil habitantes.
   Para efectuar los trabajos de electrificación de cada colonia se requirió como promedio, un esfuerzo de cuatro meses.
   El camino que hay que recorrer para solucionar este problema es aún largo, como afirmaba el propio Ing. L. G. Galán, a la sazón Jefe de Estimadores, por lo que “esperamos que algún día no haya Colonia en el Distrito Federal, desprovista del indispensable servicio de luz”.
   El propósito de la Compañía en ese sentido, fue cooperar activamente con las autoridades para abolir las condiciones precarias de vida, que por desgracia, existen y siguen existiendo en estos barrios pobres. Por tanto, la electrificación de las colonias proletarias, tiene un gran sentido social como parte de su mejoramiento urbano a fin de elevar el nivel de vida de este importante sector de mexicanos.

   Datos tomados de la Revista LyF, año I, N° 11, julio 1° de 1955, p. 1 y 2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario